actos de fé | 2007

Actos de Fé, muestra colectiva realizada en la Fundación Standard Bank en Buenos Aires y curada por Alina Tortosa. Irene Banchero, José Luis Anzizar y Román Vitali son contemporáneos, sin esmerarse en estar de moda, y universales, sin alejarse de sus entornos originales.

Actos de fe
Hemos elegidos tres artistas que trabajan en distintas técnicas produciendo resultados muy diferentes entre sí.   La intención es abrir un abanico visual que nos informe sobre  las posibilidades estéticas de obras que se registran como propuestas contemporáneas.

Irene Banchero (1955, Buenos Aires), José Luis Anzizar (1962, Buenos Aires) y Román Vitali (1969, Rosario) son artistas de trayectorias establecidas desde líneas de trabajo consecuentes.

De Banchero podemos decir que es escultora, si aceptamos que hoy las categorías limitan
nuestra capacidad de acceder a la obra. Los límites entre objeto, escultura e instalación son tenues y, en este caso al menos, debemos mirar cada obra como si fuese única.  ¿Qué une unas con otras?  La manera recoleta, casi secreta, en que la artista trabaja.  Este espíritu arisco se traduce  en objetos/esculturas de distinta factura cada vez, físicamente concretos, siempre refinados, siempre poéticos.   En su primera visita a la sala, Banchero propuso trabajar sobre el espejo mismo, siguiendo, en parte,  una línea de trabajo anterior.  El espejo,  en este caso, es el soporte de la instalación de formas multicolor que la artista creó para esta muestra.  El espejo proyecta la obra y la refleja, nos refleja,  refleja la sala y nos proyecta. Una vez más, Irene Banchero nos devuelve una obra compleja desde una propuesta escueta.

Anzizar  trabaja sobre papel  dibujos que pinta y mancha en tonos pastel, o en tonos esfumados, más oscuros, experimentando con materiales no tradicionales.  Puede coser o remendar el  soporte, ya sea para poner énfasis en la domesticidad de algunas de sus propuestas, o para darle forma a un objeto.  Si bien la mayoría de las series que trabaja surgen de postulados críticos a situaciones sociales, políticas y económicas adversas a nuestra sociedad, el resultado visual es luminoso.  Sus preocupaciones no sesgan su necesidad de belleza y de poesía.   Su dibujo, una mano cuyo dedo índice “presiona” el marco superior de una de las puertas de entrada a la sala, sugiere la presión que las empresas corporativas pueden ejercer sobre quienes interactúan con ellas.
Su conocimiento del mundo corporativo desde su capacidad de asesor de proyectos empresariales, y su formación de artista visual, le otorgan una visión imbricada en ls preocupaciones sociales centrales al goce y a la supervivencia.

Vitali construye con cuentas de acrílico facetadas estructuras  abstractas o figurativas que se inscriben en el terreno de las artes visuales. Estos trabajos pueden referirnos a situaciones sociales y afectivas personales o no, o crear objetos estéticos funcionales.
Su caso demuestra ampliamente que  la vieja querella entre forma y fondo ha dejado de tener sentido. El material, la forma, y el fondo o significado, se completan armónicamente en sus trabajos.  Los colores de las cuentas definen la atmósfera que el artista crea.  Hay una relación estrecha entre el material que define los trabajos de este autor y el lenguaje. Las cuentas pasan a ser módulos y los módulos se conforman en estructuras, de la misma manera que las palabras se unen en oraciones, y las oraciones se convierten en párrafos.  En el caso de esta muestra el artista se impone armar cuerpos geométricos de raíz matemática, creando tensiones entre su obra y la arquitectura.

Irene Banchero, José Luis Anzizar y Román Vitali son contemporáneos, sin esmerarse en estar de moda, y universales, sin alejarse de sus entornos originales.
Alina Tortosa | Pan de Azúcar | marzo  2007

LINKwithlove