En muchas organizaciones existen los facilitadores internos. La mayoría de ellos ha llegado a la facilitación de workshops de contenidos técnicos o habilidades blandas, por haber sido – en sus trabajos – expertos en el tema, lo que no necesariamente implica que sepan como hacerlo.
Facilitar el aprendizaje de contenidos, para un grupo de personas adultas, implica manejar herramientas, técnicas y procesos para involucrar a la audiencia, lograr una conexión con el facilitador, el material y la aplicación de lo aprendido en el trabajo..
En todo proceso de aprendizaje existen tres ejes que condicionan el éxito y la efectividad del mismo: ¿qué intenta enseñar el contenido?, ¿quién es la audiencia (cada persona con su propio estilo de aprendizaje)¿ y ¿cuál será el mejor abordaje para conectarlos? Adicionalmente, hay una caja llena de herramientas orientadas a “aprender haciendo”, incluyendo juegos y dramatizaciones, que ningún facilitador puede dejar de conocer.
Este workshop brindará todas las herramientas necesarias para ser un Gran Facilitador de Contenidos.
Objetivo
FACILITAR ES INVOLUCRAR brinda a facilitadores/capacitadores internos de cualquier organización, todas las herramientas y la experiencia necesaria para poder facilitar – frente a un grupo de adultos – todo tipo de workshops y garantizar una experiencia exitosa.
A quien está dirigido
A usted. Que es un facilitador interno en su empresa y siente que necesita tener más herramientas para ser totalmente efectivo en su labor y lograr una experiencia de aprendizaje memorable y participantes felices. O a toda persona que quiere desarrollar habilidades de facilitación de personas y equipos.
Duración
Nivel Introductorio |
Nivel Intermedio |
Nivel Avanzado |
8 horas |
16 horas (2 días consecutivos) |
24 horas (3 días consecutivos |
Cantidad ideal de participantes
Entre 6 y 12 participantes (facilitadores in-house con cierta experiencia)
Contenidos
Preparación |
Facilitación |
Dominio |
Tener en claro que herramientas debe desarrollar el grupo durante el taller, y que tipo de sesión desarrollar. Saber quienes son los participantes, que necesitan aprender y por que. Identificar como se articula la sesión, cuántos momentos/procesos son necesarios, y que tipo de sesión desarrollará.Definir la agenda para saber que sucede y cuando, para utilizar el tiempo de manera inteligente. Pensar que herramientas inspiradoras, juegos y actividades creativas y recursos mejor se adaptan al contenido, para conducir una sesión memorable. |
El gran día llegó y hay que conducir la sesión. ¿Cuál es la mejor distribución del espacio en el salón? ¿Qué elementos específicos se necesitan ese día? ¿Cuál es la mejor manera de comenzar la sesión?
Hasta los mejores planes pueden llegar a cambiar y debemos ser muy flexibles frente a la volatilidad. ¿Qué herramientas, técnicas y trucos, Insights, ejemplos e historias no puedo dejar de llevar a la sesión? Realizar el cierre, con conclusiones, planes de acción y próximos pasos. |
La práctica hace al maestro y solo con la práctica, los facilitadores logran que los participantes del workshop sean: . Productivos: ayudándolos a avanzar durante la facilitación, desarrollando los objetivos y logrando resultados. . Colaborativos: ayudándolos a trabajar mejor juntos, logrando un resultado superador. . Creativos: ayudándolos a hacer un trabajo diferenciado, fuera de la caja, superador. |